<?php
    // Inicializar variables
    $home_url = home_url('/');
    $home_text = 'Inicio';
    $breadcrumbs_html = '';

    // Obtener información de la página actual
    $current_page = get_queried_object();
    
    if ($current_page) {
        $current_page_title = $current_page->post_title;
    }

    // Añadir enlace a la página de inicio
    $breadcrumbs_html .= '<a href="' . $home_url . '">' . $home_text . '</a> | ';

    // Añadir enlaces para páginas anteriores
    if (is_single()) {
        // Si es una publicación, añadir enlace a la categoría de la publicación
        $category = get_the_category($current_page->ID);
        if ($category && isset($category[0])) {
            $category_url = get_category_link($category[0]->cat_ID);
            $breadcrumbs_html .= '<a href="' . $category_url . '">' . $category[0]->cat_name . '</a>';
        }
        // Mostrar el nombre del post sin enlace
        $breadcrumbs_html .= ' | ' . get_the_title();
    } elseif (is_page()) {
        // Si es una página, añadir enlaces para todas las páginas anteriores
        $parent_id  = $current_page->post_parent;
        while ($parent_id) {
            $page = get_page($parent_id);
            if ($page) {
                $breadcrumbs_html = '<a href="' . get_permalink($page->ID) . '">' . get_the_title($page->ID) . '</a> > ' . $breadcrumbs_html;
                $parent_id  = $page->post_parent;
            } else {
                break; // Salir del bucle si no se puede obtener la página principal
            }
        }
        // Mostrar el nombre de la página actual sin enlace
        $breadcrumbs_html .= ' | ' . $current_page_title;
    }

    // Devolver migas de pan como cadena de texto HTML
    echo '<div class="breadcrumbs">' . $breadcrumbs_html . '</div>';
?>

De lo clásico a lo contemporáneo: la evolución de la decoración

Índice de Contenidos

La transición de la decoración clásica a la moderna está marcada por un increíble viaje a través de diferentes estilos, influencias culturales y cambios sociales.

No sólo cambiamos nosotros, si no todo lo que nos rodea, y la decoración no iba a ser menos. En este artículo vamos a profundizar un poco más sobre el por qué de todo esto.

Un recorrido a través de las tendencias que transformaron nuestros espacios y reflejan la esencia de cada época

Seguramente, todos relacionamos los años 60, 70, 80 y 90 con un estilo de decoración más clásico, basado en la simetría, el uso de proporciones ideales, y la ornamentación elaborada, así como el uso de materiales nobles, como la madera tallada y el mármol.

Algunos de los factores que influyeron en este tipo de estética fueron la religión y la monarquía ya que los espacios eran a menudo diseñados para mostrar poder y estatus, con sus muebles voluminosos y, con tapices, cortinas pesadas y obras de arte que reflejaban la grandeza.

La transición se produce a finales del siglo XIX y principios del XX, debido a los cambios sociales y tecnológicos que la Revolución Industrial trajo consigo, añadiendo nuevas técnicas de fabricación y materiales, como el acero y el vidrio.

A finales del siglo XIX, surgió el movimiento Arts and Crafts como una reacción contra la industrialización. Promovía la artesanía y el diseño sencillo, sentando así las bases para el diseño moderno que llegaría años más tarde. Y, finalmente en las últimas décadas se empezó a proponer un enfoque funcionalista y minimalista, como en nuestra sala Loop 21, ubicada en C/ Alcalá, 21, que combina arte y diseño, centrándonos en la funcionalidad, la simplicidad y la eliminación de ornamentación excesiva. Los espacios se vuelven más abiertos, con un enfoque en la luz natural y los colores tienden a ser más neutros y suaves, en contraste con la paleta rica y vibrante del estilo clásico.

La evolución de la decoración clásica a la moderna refleja no solo un cambio en los estilos y preferencias estéticas, sino también un cambio en la manera en que la sociedad percibe el espacio, la funcionalidad y la relación con el entorno.

Hoy en día, muchos diseñadores combinan elementos clásicos y modernos, creando espacios que nos ofrecen lo mejor de ambos mundos.

Últimos Artículos

Contacto

Cuéntanos tu idea

Horario: de lunes a domingos de 07h a 00h

Contacta directamente enviando un correo a innedito16@gmail.com llamando al +34 603 70 61 81 o a través de nuestro formulario de contacto.

Google reCaptcha: Clave del sitio no válida.

Loop21 está situado en el número 21 de la calle Alcalá en el Edificio Vitalicio, sede del grupo Generali en España diseñado por Eusebio Bona Puig y construido por Luis Mosteiro Canas entre los años 1932 y 1935.