Los eventos masivos, como conciertos, festivales, conferencias y ferias, reúnen a miles de personas en un solo lugar. La emoción de compartir una experiencia en vivo es inigualable, pero también conlleva una gran responsabilidad, la de garantizar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes.
¿Qué debes saber? En este artículo, te contamos los protocolos esenciales para organizar un evento masivo sin riesgos.
Planificación
Antes de que el evento tome forma, es fundamental definir un plan de seguridad detallado:
1. Evaluación de riesgos: identificar posibles peligros (aglomeraciones, incendios, accidentes, emergencias médicas, etc.).
2. Coordinación con autoridades: bomberos, policía, protección civil y servicios médicos deben estar al tanto del evento.
3. Capacitación del personal: desde el equipo de logística hasta los voluntarios deben conocer los protocolos de seguridad.
4. Definir rutas de evacuación señalizadas y de fácil acceso para todos los asistentes.
Control de accesos y aforo
El acceso debe ser controlado para evitar sobrepasar el aforo permitido y garantizar la seguridad:
- Entradas y salidas bien definidas y amplias.
- Escaneo de entradas para evitar falsificaciones y reventa o sobreventa.
- Puntos de control con detectores de metales y revisión de pertenencias.
- Separación por zonas para evitar aglomeraciones en un solo punto.
Medidas sanitarias y de higiene
Después de la pandemia, los eventos masivos han reforzado los protocolos sanitarios. Algunas medidas esenciales son:
- Puntos de desinfección con gel desinfectante en accesos y áreas comunes.
- Personal médico disponible para atender emergencias de salud.
- Buena ventilación en espacios cerrados.
- Señalización y comunicación clara sobre medidas sanitarias.
Seguridad durante el evento
Para evitar incidentes, es clave contar con un equipo de seguridad bien distribuido en el evento. Para ello, ha de haber un personal de seguridad visible en todo momento, cámaras de vigilancia en puntos clave, puntos de atención para denuncias o emergencias y sistemas de comunicación efectivos para alertar sobre cualquier riesgo, entre otras cosas.
Plan de emergencia y evacuación
Si ocurre una emergencia (incendio, estampida, amenaza de seguridad), se debe actuar rápido y con orden. Para ello seguiremos los siguientes pasos:
- Identificar y señalizar rutas de evacuación.
- Ubicar zonas seguras de reunión en caso de evacuación.
- Tener un protocolo de comunicación rápida con asistentes y staff.
- Equipos de respuesta inmediata listos para actuar.
Conciencia y responsabilidad compartida
La seguridad no solo depende de los organizadores, sino también de los asistentes. Es muy importante recalcar lo siguiente:
- Respetar las normas y no empujar en aglomeraciones.
- Identificar las salidas de emergencia al llegar.
- Evitar llevar objetos prohibidos que puedan representar un riesgo.
- Avisar ante cualquier comportamiento sospechoso.
Un evento masivo exitoso es aquel en el que todos los invitados pueden disfrutar sin preocupaciones. La planificación detallada, el control de acceso, las medidas sanitarias y un plan de emergencia bien estructurado son esenciales para garantizar la seguridad de los asistentes.