Madrid está llena de nombres, monumentos y calles que rinden homenaje a grandes figuras históricas. Sin embargo, durante siglos, las mujeres que dejaron huella en la ciudad permanecieron en un segundo plano. A día de hoy, sus historias resurgen y empiezan a ocupar el lugar que merecen. Desde escritoras e intelectuales hasta activistas y artistas. Estas mujeres no solo marcaron el pasado de Madrid, siguen inspirando.
¿Dónde podemos encontrar sus legados?
Clara Campoamor
Una de las grandes figuras del feminismo español, Clara Campoamor fue la impulsora del sufragio femenino en España, que fue aprobado en 1931. Era abogada, política y escritora, defendió la igualdad en tiempos en los que era impensable que una mujer hablara en el Congreso.
¿Dónde encontrar su legado?:
- C/ Clara Campoamor, en el distrito de Moncloa.
- Monumento en su honor, frente al Ministerio de Igualdad (Paseo del Prado).
- En el Congreso de los Diputados, donde defendió el derecho al voto de las mujeres.
Emilia Pardo Bazán
Gallega afincada en Madrid que luchó por la presencia de las mujeres en la Real Academia Española y dejó una obra literaria inmensa. Defendió la educación femenina y rompió moldes en una época conservadora.
¿Dónde encontrar su legado?:
- Estatua en el Retiro, en el Paseo de Argentina.
- Su figura se recuerda en rutas literarias del barrio de Las Letras.
Manuela Malasaña
Con 17 años, Manuela Malasaña se convirtió en símbolo de la resistencia madrileña frente a la invasión napoleónica. Según la leyenda, murió por portar unas tijeras, y como consecuencia le acusaron de ser una amenaza para los soldados franceses.
¿Dónde encontrar su legado?:
- C/ Manuela Malasaña, en el barrio que hoy lleva también su nombre, sin duda protagonista de cultura alternativa y memoria histórica.
- Monumento a los Héroes del Dos de Mayo, en la Plaza del Dos de Mayo.
María de Maeztu
Fundadora de la Residencia de Señoritas, el primer centro oficial en España dedicado a la educación superior de mujeres. Fue clave en la modernización educativa de principios del siglo XX.
¿Dónde encontrar su legado?:
- La antigua sede de la Residencia de Señoritas en Chamberí, hoy parte de la Fundación Ortega-Marañón.
- C/ María de Maeztu, en Villa de Vallecas.

Caminar por Madrid y prestar atención a lo que nos rodea es descubrir que la ciudad también tiene grandes protagonistas femeninas. Aunque durante mucho tiempo fueron silenciadas, sus nombres y obras se han ido recuperando para que su legado perdure.
Y lo mejor es que no solo se encuentran en los libros de historia, si no en calles, plazas, museos y edificios que hacen de la ciudad un lugar mucho más bonito.